El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este viernes 2 de junio de 2023, se formó en aguas del Golfo de México la depresión tropical “Dos”. Este es el primer ciclón tropical de la actual temporada de huracanes en México.
https://twitter.com/conagua_clima/status/1664652815711580163?s=20
El centro de la depresión tropical “Dos” se ubica a a 570 kilómetros al norte de Cabo Catoche, Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (k/h) y rachas de 75 km/h. Aunque no representa riesgo para México se mantiene en vigilancia.
https://twitter.com/conagua_clima/status/1664652815711580163?s=20
La dependencia federal reportó que la depresión tropical “Dos” generará fuertes lluvias en varios estados del país y oleaje de 1 a 3 metros de altura en las costas de:
- Yucatán
- Quintana Roo
https://twitter.com/conagua_clima/status/1664663525418057735?s=20
La temporada de huracanes tropicales en el Pacífico y el Atlántico inició el 1 de junio y culminará el último día de noviembre. En total, habrá de 26 a 45 sistemas meteorológicos entre el Atlántico y el Pacífico, de los que hasta 9 serán huracanes podrían alcanzar categorías de 3 a 5, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Lluvias fuertes viernes 2 de junio
Para este viernes, se pronostican lluvias fuertes para regiones de los estados de:
- Coahuila
- Nuevo León
- Tamaulipas
Intervalos de chubascos viernes 2 de junio
- San Luis Potosí
- Estado de México
- Oaxaca
- Morelos
- Chiapas
- Puebla
- Quintana Roo
https://twitter.com/conagua_clima/status/1664655366716571652?s=20
Lluvias aisladas viernes 2 de junio
- Baja California
- Michoacán
- Zacatecas
- Guanajuato
- Hidalgo
- Querétaro
- CDMX
- Tlaxcala
- Guerrero
- Tabasco
- Campeche
- Yucatán
El sábado y domingo canales de baja presión prevalecerán sobre el interior y el sureste del país, además de la Península de Yucatán, aunados a divergencia en altura, la corriente en chorro subtropical e ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe.
Estos fenómenos climáticos ocasionarán chubascos vespertinos y lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo sobre dicha Península y entidades del oriente, centro, sur y sureste del territorio nacional, con lluvias puntuales muy fuertes en Chiapas.
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C
- Baja California
- Sonora
- Sinaloa
- Nayarit
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Guerrero
- Morelos
- Oaxaca
- Chiapas
- Veracruz
- Tabasco
- Campeche
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C
- Baja California Sur
- Chihuahua
- Durango
- Coahuila
- Nuevo León
- Tamaulipas
- San Luis Potosí
- Zacatecas
- Guanajuato
- Estado de México (suroeste)
- Puebla (suroeste)
- Yucatán
- Quintana Roo
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C
- Aguascalientes
- Querétaro
- Hidalgo
- Ciudad de México
- Tlaxcala
Durante la temporada de huracanes, el territorio mexicano estará sujeto a la formación de ciclones tropicales, tormentas tropicales, las cuales pueden provocar fuertes lluvias, vientos intensos y marejadas en las regiones costeras.