Vivienda cerca del trabajo, para rentar y después comprar: explican beneficios de iniciativa de reforma al Infonavit

La iniciativa de reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) busca brindar mejores beneficios a los trabajadores respecto a opciones de vivienda. Así lo aseguró Carlos Martínez, director general de dicho instituto, durante la conferencia de prensa matutina de este viernes.

Infonavit: ¿en qué consiste la reforma de vivienda?

Uno de los mayores beneficios que se busca con la reforma al artículo 123, fracción 12, es que los trabajadores puedan tener acceso a una vivienda cerca de sus centros de trabajo, para evitar perder muchas horas en el transporte público para regresar a sus domicilios.

La reforma propone dos vías para acceder a una vivienda: a través de la construcción o arrendamiento.

Construcción de vivienda cerca de centros de trabajo

Según explicó el director del Infonavit, se trata de un plan basado en varios pilares:

Se estima que con dicha reforma al Infonavit se puedan construir 75 mil viviendas al año y, además, generar un millón de empleos en el sector de la construcción.

Además, se buscaría la colaboración con instituciones públicas y privadas para conseguir los mejores espacios de suelo que garanticen servicios como:

Acceder a departamentos en renta con opción a compra

El segundo pilar, explicó el director del Infonavit, va dirigido sobre todo a los más jóvenes y opera bajo un esquema de arrendamiento social.

A partir de un año de cotización ante el Instituto, los trabajadores podrán acceder a un departamento en renta que no podrá exceder el 30% de su salario.

“Es decir, si un trabajador gana 10 mil pesos al mes, por ejemplo, su renta no podría ser de más de 3 mil pesos”.

Señaló el director del Infonavit.

Con esa renta, el trabajador podría ir pagando el departamento y, después de 10 años, tendría el derecho de comprarlo, tomando en cuenta todas las rentas que haya pagado.

La lógica sería que los trabajadores que tengan menos ingresos paguen menos de renta; dependerá del salario de cada uno de los beneficiarios.

En resumen, algunos de los puntos más destacados de la reforma son:

 

Salir de la versión móvil