La Secretaría de Salud emite recomendaciones para el cuidado de la columna lumbar

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro informa que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lumbalgia es la presencia de dolor en la región lumbar del borde inferior de las costillas a los glúteos. Puede durar poco tiempo (aguda: menos de 6 semanas), algo más (subaguda: 6 a 12 semanas) o mucho tiempo (crónica: más de 12 semanas), y se puede presentar a cualquier edad y casi todas las personas la padecen al menos una vez en la vida.

 

En 2020 la lumbalgia afectó a 619 millones de personas en todo el mundo y se estima que el número de casos aumente a 843 millones para 2050, debido en gran medida al aumento y envejecimiento de la población. Además a nivel mundial es la principal causa de discapacidad y también es la afección en que la rehabilitación puede beneficiar al mayor número de personas.

 

La lumbalgia dificulta el movimiento y afecta la calidad de vida y el bienestar mental, y puede limitar las actividades laborales y la interacción con familiares y amigos. Hay de dos tipos:

 

Se presenta como un dolor sordo o agudo y también puede ocasionar que se irradie a otras partes del cuerpo, sobre todo las piernas. En los casos que restringe el movimiento, puede afectar la participación en el trabajo, la escuela y la comunidad. Asimismo, puede ocasionar trastornos del sueño, estado de ánimo deprimido y angustia. Es importante acudir a consulta médica para diagnóstico y tratamiento.

 

Mejorar el estado físico, así como aprender y practicar cómo utilizar el cuerpo puede ayudar a prevenir el dolor de espalda. Para mantener la espalda fuerte y saludable, se recomienda lo siguiente:

 

Para utilizar de forma correcta el cuerpo, es importante realizar lo siguiente:

 

Salir de la versión móvil