La inflación anual en México alcanza 3.74 % en la primera quincena de septiembre

La inflación anual en México alcanza 3.74 % en la primera quincena de septiembre

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó hoy la cifra correspondiente al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para la primera quincena de septiembre de 2025, la cual revela un repunte en la inflación general anual:


Comportamiento de los componentes del INPC

Para entender mejor este comportamiento inflacionario, se considera el desempeño de los dos grandes subíndices:

Componente Variación quincenal Variación interanual
Subyacente (excluye bienes y servicios más volátiles) + 0.22 % 4.26 %
No subyacente (incluye agropecuarios y energéticos) + 0.03 % 2.01 %

Dentro del componente subyacente:

Dentro del componente no subyacente:


Factores que impulsaron el repunte inflacionario

Algunos de los elementos que explican este comportamiento en la primera quincena de septiembre son:

  1. Regreso a clases: los incrementos en servicios educativos (preescolar, primaria, secundaria y universidad) tuvieron incidencia importante en la inflación quincenal.

  2. Alimentos preparados y servicios de alimentación (loncherías, fondas, torterías, taquerías) mostraron alzas moderadas (0.20 %).

  3. Bienes relacionados con vivienda propia también contribuyeron al alza (0.11 %).

  4. Energéticos y tarifas reguladas, por su parte, moderaron la inflación, con caídas que contrarrestan parcialmente otras presiones de precios.

Este escenario refleja una dinámica mixta: algunos rubros con fuerte presión alcista y otros con moderación, lo que genera un panorama complejo para la conducción de la política económica.

Conclusión

La inflación anual de 3.74 % durante la primera quincena de septiembre denota una aceleración respecto a quincenas anteriores, pero se mantiene dentro del rango meta del Banco de México. Las alzas fueron impulsadas principalmente por servicios educativos y algunos bienes de consumo, mientras que la energía y tarifas reguladas jugaron un papel moderador. En los próximos meses, el control de la inflación dependerá en buena medida del manejo monetario, las expectativas y las condiciones económicas internas y externas.

Salir de la versión móvil