Querétaro

Conoce los túneles que abastecían de agua a los arcos de Querétaro

Los túneles que han sido encontrados, conectan a iglesias y fuentes, pero también, al río que abastecía a los 74 arcos en 1735. 

En Querétaro existen antiguos túneles, que datan de 1728 y su función era llevar agua a diferentes puntos; en sus rocosas paredes se guardan leyendas y murciélagos.

La mañana del 15 de mayo de 1867, comenzaron los rumores sobre que había túneles conectados sobre el centro histórico porque Maximiliano de Habsburgo se encontraba en la Cruz despidiéndose de sus amistades cuando se iba entregar a las autoridades de Benito Juárez, en poco tiempo llegó hacia el Cerro de las Campanas dónde fue posteriormente fusilado.

Adicional a esto nace la leyenda de que Maximiliano no fue fusilado, y que lo que había hecho toda la mañana era asegurarse de que el túnel por el que iba a salir del Cerro estuviera listo para el momento en el que lo tuviera que utilizar junto con quienes lo ayudaron a escapar.

Se cree que la entrada al túnel ya fue bloqueada, pero que se encuentra en donde después construyeron la Capilla del Cerro de las Campanas.

Sin embargo, en sus entrañas sólo hay túneles que servían para extraer el agua que abasteció a la capital por 200 años y que era llevada a través de los conocidos arcos en 1735.

Hasta el día de hoy, continúa siendo un misterio sobre los túneles que conectaban el centro histórico con El Márques, muchos de sus accesos han sido bloqueados y sepultados por los actuales dueños. Tal vez, con el afán de remodelar o incluso de simplemente olvidar. Pero una de las maravillas del humano es que aún conserva la curiosidad y el deseo de perpetuar la memoria del lugar en el que está parado, es verdad que Querétaro es cuna de la historia más interesante de todo México.

Artículos relacionados

Back to top button