Este lunes también se esperan fuertes lluvias en Querétaro

El Servicio Meteorológico de la Conagua pronosticó para esta noche lluvias torrenciales en Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, e intensas en otras 13 entidades. Mientras que para el centro del país como Querétaro, se prevén lluvias muy fuertes.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que derivado de la zona de baja presión que circula en el Golfo de México a la altura de Tamaulipas, con posibilidades de evolucionar a tormenta tropical, la vaguada monzónica en el sureste del país y el ingreso de humedad en las costas del país, continuarán las fuertes lluvias.
Para las próximas horas se pronostican lluvias:
• Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 milímetros): Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz.
• Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 milímetros): Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
• Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 milímetros): Coahuila, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Guerrero.
• Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 milímetros): Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y Tlaxcala.
• Intervalos de chubascos (5 a 25 milímetros): Baja California y Baja California Sur.
Las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y granizo, por lo que también se incrementa el riesgo de deslaves; asimismo, se prevé el aumento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
La amplia circulación de la zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, que se desplazará sobre las costas de Tamaulipas, la vaguada monzónica extendida sobre el sureste y sur de la República Mexicana, divergencia en altura, un canal de baja presión extendido sobre el norte, occidente y centro del país y el ingreso de humedad procedente de ambos litorales, son los sistemas meteorológicos que ocasionarán las condiciones descritas.
Se prevé que, durante la madrugada o primeras horas de la mañana del lunes, la zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico sobre Tamaulipas, se disipe gradualmente.
Finalmente, se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja California; de 35 a 40 grados en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Sonora y Sinaloa, y de 30 a 35 grados en Campeche, Chiapas, noreste de Durango, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.