Gobierno federal exige GPS y código QR en pipas gaseras a partir de hoy

Con el objetivo de reforzar la supervisión, trazabilidad y seguridad en el transporte de hidrocarburos, el gobierno federal emitió nuevas disposiciones obligatorias para todas las unidades que transportan gas LP, petrolíferos y petroquímicos que entran en vigor este miércoles:
Principales medidas y obligaciones
-
Todas las pipas, autotanques, tractocamiones, semirremolques y unidades de reparto que transporten gas licuado de petróleo (LP) o carburantes deberán incorporar balizado permanente visible, sistema de posicionamiento satelital GPS activo y un código QR único e intransferible emitido por la Comisión Nacional de Energía (CNE).
-
El código QR deberá colocarse en calcomanías reflectantes, resistentes al ambiente, legibles de día y de noche, y debe permitir escaneo mediante dispositivos móviles estándares para consultar datos como matrícula, permiso, ruta, volúmenes transportados y vigencia de seguros.
-
El GPS debe transmitir ubicación en tiempo real con estándares seguros (protocolos confiables, cifrado de datos) y los registros generados deberán conservarse al menos durante 12 meses.
-
La información de ubicación, trayectos, inicio y fin de viaje, estado operativo, origen, destino y otros datos operativos serán registrados a través del Sistema de Registro, Administración y Control a Permisionarios (SIRACP), instrumento oficial de supervisión del transporte de combustibles.
-
Manipular, desactivar o impedir el funcionamiento del GPS o del balizado QR será considerado una falta grave y podrá acarrear sanciones conforme a la Ley del Sector Hidrocarburos.
Plazos y obligaciones para los permisionarios
-
Para unidades ya autorizadas, los permisionarios contarán con 15 días hábiles para actualizar sus datos y solicitar los códigos QR correspondientes.
-
En el caso de unidades que aún no cuenten con GPS, se les concede un plazo máximo de 30 días hábiles para instalar el sistema correspondiente.
-
Las unidades nuevas, para poder operar legalmente, deberán cumplir con estas disposiciones desde su puesta en servicio.
-
El QR deberá emitirse y notificarse en un plazo máximo (tras la recepción de datos completos), y la calcomanía debe cumplir estándares técnicos de resistencia y visibilidad.
Motivos y contexto
-
Estas medidas fueron adoptadas luego del trágico incidente ocurrido en el Bajo Puente de la Concordia en Iztapalapa, donde una pipa de gas explotó, dejando decenas de víctimas.
-
La finalidad central es combatir el robo y desvío de hidrocarburos, garantizar que los transportistas estén debidamente autorizados, y fortalecer la capacidad de supervisión de las autoridades.
-
Con el sistema del QR abierto al escaneo, se habilita una herramienta de participación ciudadana: cualquier persona podrá verificar parte de los datos del transporte mediante un código QR.
Impactos esperados y retos
-
Se espera que el nuevo esquema disuada prácticas ilegales y mejore la trazabilidad del transporte de gas y combustibles.
-
El cumplimiento técnico y operativo puede representar un costo de adaptación para las empresas transportistas.
-
Será clave que las autoridades garanticen auditorías, inspecciones y sanciones eficaces para disuadir incumplimientos.
-
La interoperabilidad y disponibilidad de los sistemas de monitoreo (SIRACP) serán esenciales para el éxito del esquema.