Querétaro

Querétaro lidera política educativa nacional con la “Ley Kuri”

Querétaro, Qro. – Querétaro vuelve a marcar pauta a nivel nacional al implementar políticas educativas enfocadas en mejorar la convivencia escolar y el bienestar emocional de estudiantes, destacó el gobernador Mauricio Kuri González durante la presentación de los avances de la estrategia “Desconéctate para Conectar”, centrada en la regulación del uso de dispositivos tecnológicos en escuelas.

A través de la iniciativa conocida como “Ley Kuri”, que prohíbe el uso de celulares y otros dispositivos durante el horario escolar en instituciones públicas y privadas de educación básica y media superior, se han logrado resultados significativos en la mejora del ambiente educativo.

“Uno de cada tres estudiantes presenta menos ansiedad y más interés por convivir. Estamos recuperando el equilibrio social en nuestras escuelas”, subrayó el mandatario estatal.

Durante el ejercicio informativo Contigo Informamos, la secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón, informó que tras la aprobación unánime del acuerdo por parte del SIPINNA Querétaro en febrero, se aplicó una encuesta que reveló:

  • Más de la mitad de los estudiantes reporta mayor interacción social.

  • Casi el 50% mejoró su atención, participación y calidad académica.

  • El 64% de los docentes percibe un mejor ambiente en las aulas.

  • El 57% de las familias y docentes respalda la estrategia.

  • Dos de cada tres hogares reconocen beneficios tangibles de la medida.

  • Siete de cada 10 padres reportan mejoras en el entorno escolar de sus hijos.

La titular de la SEDEQ destacó que la Ley Kuri ya ha despertado el interés de al menos seis estados del país —entre ellos Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco y Yucatán—, y ha sido replicada en foros internacionales en países como España, Francia, Estados Unidos y Suecia.

Como parte de esta política integral, la estrategia “Desconéctate para Conectar” ha llegado ya a 173 instituciones educativas, impactando a más de 17 mil 600 alumnos mediante talleres de civismo digital, activaciones estudiantiles y la Escuela para Padres.

La coordinadora de USEBEQ, Irene Quintanar Mejía, resaltó que esta medida busca formar, no limitar: “Se trata de enseñar a niñas, niños y jóvenes a equilibrar el uso de la tecnología con la convivencia real”.

Finalmente, los senadores Guadalupe Murguía y Agustín Dorantes informaron que la Ley Kuri continúa su avance en el Senado, aunque con adecuaciones derivadas de reformas recientes a la Ley de Telecomunicaciones. Se prevé que su discusión formal se retome en el próximo periodo legislativo, en enero y febrero.

Artículos relacionados

Back to top button